domingo, 19 de diciembre de 2010

Apoyo a los trabajadores del Hospital Gandulfo

 HOSPITAL GANDULFO
por el derecho a la salud

16 de diciembre de 2010

 Las siguientes organizaciones políticas, sociales y sindicales expresamos nuestro apoyo a los trabajadores del Hospital Gandulfo en la defensa del derecho a la salud y a la continuidad del Dr. Carlos Oviedo como Director Ejecutivo del Hospital ante el pedido de renuncia que le hiciera el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Por este hospital, han pasado y destacado el modelo de gestión: El ex Presidente de la Nación Néstor Kirchner, la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, la Ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, funcionarios de la salud pública de Venezuela, Brasil, Bolivia, Cuba, etc. El mismo hospital que recibió el Premio a la Excelencia en Innovaciones de Gestión en Salud, otorgada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Solicitamos que se ratifique al Dr. Carlos Oviedo como Director Ejecutivo del Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora para seguir garantizando el derecho a la salud de todos los habitantes y continuar profundizando la gestión transformadora iniciada hace cuatro años.

Hebe de Bonafini (Asoc. Madres de Plaza de Mayo)
CGT (Regional Lomas de Zamora)
Corriente de Liberación e Integración Nacional (KOLINA - Lomas de Zamora)
Martin Sabbatella  (Encuentro por la Democracia)
Red Militante en el Proyecto Nacional
Dante Gullo (Dip. Nacional)
Comedor Los Pibes
Mov. Peronista Revolucionario
JP Descamisados
Corriente Nac. Martín Fierro
CNP-25
Corriente Política 17 De Agosto
Organización Barrial Tupac Amaru (Lomas de Zamora)
Encuentro Nacional Popular Latinoamericano
Mov. de Liberación Carlos Mugica
Corriente Peronista Nacional
Movimiento 26 de Julio (CMP)
MTD Aníbal Verón
Agrupación La Hora de Los Pueblos
Partido Comunista Congreso Extraordinario
Madres Contra el Paco
NDM (Negros de Mierda)
Madres de Llavallol
Frente Transversal (Lomas de Zamora)
Mutual Sentimient
Mov. Nacional Comandante Andresito
Comisión Nicolás Casullo de Medios Audiovisuales en Carta Abierta
Cooperativa de Trabajo Liberación
Mutual Amigos del Hospital Gandulfo
Agrupación Movida Universitaria
Mov. Sanitario Nacional
Cooperativa de Trabajo Ramón Carrillo
Comedor Comunitario Padre Mugica
Mutual Homero Manzi
Agrupación Peronismo del Nuevo Siglo
Cooperativa Textil Federal Los Pibes
Organización Voluntariado Global
Asoc. Internacional de Refugiados Solidaridad
Movimiento Viracocha
Sociedad de Fomento Las Heras
Asoc. de Empleados de Farmacia (Luis María Méndez)
Asoc. de Trabajadores de La Industria Láctea de la República Argentina (Cristian Oliva)
Asoc. Obreros Textiles (Claudio Pedreira)
UTI-Pami (Juan Carlos Rosito)
Asoc. de Empleados de La Dirección de Rentas e Inmobiliaria (Norma Encina)
Jorge Medina (Coordinador CGT Regional Lomas De Zamora)
Asoc. de Señaleros de Ferrocarriles Argentinos (Carlos Fernández)
Sindicato de La Madera (Marcelo Rubio)
UDOCBA (Roberto Freire)
Norberto Amorin (Consejo Directivo CGT Regional)
SOEGESLAPE (Luis Sarthou)
Gremio Adiulza (Miguel Briscas)
Agrupación Arturo Jauretche Alte. Brown (Lucas Arana)
Director Gral. del Senado de la Republica Argentina (Ismael “Turco” Ale)
Asoc. Argentina de Actores (Leonardo Napoli)
Sec. De Derechos Humanos Sindicato Empleados de Comercio
Dirección del Mercado de Artesanías Tradicionales Argentinas
Sec. de Cultura de la Nación (Pablo Bonaparte)
Carta Abierta (Carlos Girotti)
Mov. Territorial Cacique Cambá
Silvia Kochen (Jefa Sección de Epilepsia, Div Neurología, Hosp. "R.Mejía")
Centro de Estudios Miguel Ángel Mozé
Rodolfo Mederos
Ariel Prat
Bruno Arias
Federico Gil Solá (Baterista de Divididos)
Laura Ross
Adriana Varela
Isabel de Sebastián (Músicos por Cristina)
Coco Silly
Hernán Brienza
Sandra Russo
siguen las firmas…

domingo, 5 de diciembre de 2010

3er. Foro: Mirando al 2011


Compañeras, compañeros:

El Foro de Políticas Públicas de Salud de Carta Abierta realizará su tercer y último encuentro del año el sábado 18 de diciembre, a las 16 hs., en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional.
Esta vez, la actividad no se centrará en una mesa de expositores: queremos que nos acompañen – junto a los panelistas que participaron en los dos Foros que realizamos y a otros invitados - a hacer un balance y a brindar por lo hecho. Pero sobre todo a construir juntos el brindis por aquello que nos queda por hacer y que deberá ser  nuestro motor en este 2011 que no sólo está por comenzar sino que nos está llamando. 

Excelente noticia: siguiendo con el objetivo de promover y profundizar la discusión acerca de la situación y perspectivas del campo de la salud, presentaremos ese día el libro que contiene las exposiciones de los dos foros realizados, a las que agregamos dos de las que se presentaron en el Foro de Salud realizado en julio en la ciudad de Santa Fé.

Ofrecemos con este texto un instrumento de trabajo y militancia, y reafirmamos el deseo de darle a este encuentro el caracter de una conversación abierta y de un brindis por lo hecho, y también por lo mucho y bueno que queda por hacer en el año que comienza. .

Las/los esperamos.

Grupo promotor del Foro de Salud - Espacio Carta Abierta

Espacio Carta Abierta Santa Fe - Foro para la elaboración de Políticas Públicas de Salud

16 de julio de 2009

en el Auditorio de ATE, Santa Fe

Ponencias de:

Dra. Débora Mónica Ferrandini
Médica Generalista, Secretaria de Salud de la Provincia de Santa Fe

Patricia Pereyra
MoCaSE - Movimiento Campesino de Santiago del Estero

Francisco Aguirre
MoCaSE - Movimiento Campesino de Santiago del Estero





Dra. Débora Mónica Ferrandini

Buenos días… Yo quiero empezar agradeciendo a Carta Abierta no sólo la invitación personal que he recibido de estar integrando el panel sino fundamentalmente el haber propiciado que nos encontráramos en este espacio y el haber situado el foco de esta primera actividad en Santa Fe en el debate en relación a la salud como una construcción política, histórica, cultural; porque creo que este es un debate tremendamente urgente y muy postergado y en función de esto es que pensaba cómo introducir una modesta provocación al pensamiento, al debate, a la práctica y bueno, uno no puede salirse de los 2 o 3 núcleos delirantes que … así que seguramente solo voy a poder conseguir transmitir las preocupaciones que aquellos con quienes compartimos cotidianamente el trabajo me han escuchado repetir reiteradamente. Venía pensando que en lo que tengo de vida he tenido pocas ocasiones de vivenciar políticas nacionales en salud, en realidad en salud pública, referidas de alguna manera al bien colectivo. Y la medida política más significativa, la de mayor impacto que he visto en mi vida tomada desde un gobierno nacional, para mí es sin ninguna duda  la Asignación Universal. No tengo dudas de esto. Creo que es difícil que alguien que pueda tener algún momento de reflexión sobre salud pública pueda tener una duda respecto de esto.
Esto creería yo. Pero les cuento: yo tengo una actividad docente de post-grado relativamente variada en los escenarios. Soy docente y docente invitada en diversos post grados en salud pública y en todos ellos he tenido ocasión de compartir este pensamiento, e incluso de producir una pregunta a los alumnos, generalmente post-graduados de campo de la salud o graduandos, en relación a cuál había sido la política en salud a nivel nacional más importante que habían visto en todas sus vidas. Y me he encontrado con la sorpresa de que en muchos de estos ámbitos se sucede el famoso y célebre mediáticamente Cri Cri o refiere a la Ley de Salud Reproductiva. Que me resulta curioso, porque ha sido interesante pero no produjo - por lo menos en el ámbito de nuestra provincia - que dejaran de vencerse las miles de píldoras para la anticoncepción de emergencia que empezamos a tener en el ámbito de la salud porque nadie las usara. O sea, politicas en lo discursivo de la formulación legal interesantes, pero que no pudieron tener ningún impacto real y la verdad que debo decir que no recuperé espontáneamente esto que me resultaba como obvio. Entonces, discúlpenme si profundizo en la obviedad y fundamento por qué me pareció la única política que en mi casi medio siglo de existencia he visto que tuviera a nivel nacional un impacto significativo.
En realidad antes de conocer datos a nivel nacional el impacto de esta medida en el territorio provincial fue bastante objetivable, recorriendo los servicios de salud donde los trabajadores, en muchos caso, no sin cierto malestar, planteaban el aluvión, en esos términos que no pueden dejar de producirme cierta asociación con un momento muy interesante de nuestra historia, el aluvión de niños que estaban llegando a los centros de salud y la dificultad organizativa y en la práctica que esto significaba. En algún momento especialmente, se habló de un 25% de aumento de la matrícula escolar y esto también al interior de la provincia está produciendo un conflicto no menor en tanto están llegando niños que no tienen siquiera previsto un espacio físico. Y bueno, todos conocemos la enorme urgencia de responder a esto creando escuelas secundarias y buscando, reconvirtiendo espacios para poder alojar niños que espontáneamente están llegando a las escuelas.
El tema es que estos niños y jóvenes que están llegando a instituciones estatales, teóricamente destinadas al cuidado, están llegando con problemáticas que revolucionan la práctica cotidiana. Digo revolucionan en una expresión del pleno optimismo de la voluntad, van a tener que revolucionar por que de otro modo el impacto va a perderse, digo porque estamos recibiendo en las instituciones del estado las problemáticas más duras, más complejas, aquellas que estaban debajo de la alfombra y por eso digo que esta es la medida de salud pública de mayor impacto; pero porque está generando, está encontrando a los agentes del estado, a los trabajadores del estado con la necesidad de reorganizarse, criticarse, reaprender, producir otras herramientas y está obligando al estado a vérselas con este conflicto. Y después de décadas de ver al estado desarrollar políticas para esconder la vulnerabilidad, para ocultar la marginalidad, para mirar para otro lado, para esconder la cabeza debajo de la tierra en una excelente destreza de avestruz, que esto esté produciendo el ruido, el malestar, la movilización que produce, y sí, me recuerda a esos años del aluvión. Esta tal vez pueda parecer una ilusión, no me interesa discutir demasiado cuanto de concretos son sus fundamentos, sino el empezar a ver el impacto que tiene en la posibilidad de cambiar y transformar porque evidentemente esta única medida ha producido algo que algunos compañeros rosarinos, muy jóvenes, suelen decir acerca de la práctica en Atención primaria de la Salud. Estoy hablando de Fernando Brignoni y Matías Vidal, que suelen decir que nuestra práctica tiene que ver con hacer visible lo invisible. Bueno, no conozco otra medida, otra política que haya hecho visible lo invisible con la magnitud que lo ha hecho esta. Creo que no es la única medida que está produciendo este impacto. Las políticas no son aisladas ni se reducen ni operan sobre un único factor,  porque son producidas socialmente. Y a la vez que se produce esta ley, con la legitimidad que ha logrado y los conflictos que está suscitando, se producen otras que también apuntan en el mismo sentido, y que no puedo dejar de reconocer como de un amplio impacto en la salud pública.
Ayer desarrollaba este argumento con un sparring intelectual cotidiano que tengo que es mi madre, que con sus 86 años le interesa mucho discutir, no le interesa otra cosa en la vida que discutir política, y entonces yo desarrollaba este argumento y ella decía “No, No, pero es de mucho mayor impacto- claro le agarró la cosa corporativa-.la reestatización de las AFJP y la política provisional, eso tiene más impacto en la salud pública, porque los viejos y los abuelos…” Sí, sí, claro, esto no había entrado. Pero en realidad hay una cuestión en relación a esta medida, al planteo y a la discusión respecto de la soberanía sobre las reservas, sobre el banco central, sobre el financiamiento, que están remitiendo a un concepto que creo, creí en algún momento absolutamente pulverizado y destinado a una muerte eterna. Evidentemente nada llega a ese lugar y la historia se trata de permanentes primaveras y resurrecciones: es la noción de Estado. Y creo que esto de alguna manera está apareciendo con una enorme potencia, la posibilidad de pensar el bien colectivo y de pensar que el bien colectivo, la salud entre otros bienes es colectiva y no puede estar siendo usufructuada individualmente. Y puedo agendar en este momento esta sorpresiva y entusiasmante producción que ha sido para nuestra sociedad la ley del matrimonio igualitario. Discúlpenme la autorreferencia, pero en realidad una de las pocas cosas que me molestó del debate en el senado era tanta cosa autorreferencial. Pero después pensaba ¿cómo no referir a nuestras singularidades cuando estamos discutiendo el bien colectivo? Y voy a esto autorreferencial porque digo: si puedo dar un ejemplo de una ley que no puedo decir que pudiera garantizar un derecho que yo consumiera individualmente es esta. Porque no soy homosexual pero fundamentalmente jamás me casaría, yo nunca necesité ni creo que voy a necesitar el matrimonio. Entonces me parecía algo absolutamente ajeno a mis necesidades singulares, a mis posibilidades de consumo individual, sin embargo estoy enormemente feliz desde las 4 de la mañana, porque ahí estaba cuando se produce la votación, ahí estaba adelante del televisor, de pertenecer a una sociedad capaz de agendar toda singularidad en un proyecto colectivo, de darle espacio a la diversidad en un proyecto colectivo y también creo que esta es una noción de estado que estamos construyendo y que tiene que ver no sólo con resurrecciones sino también con los aprendizajes, los aprendizajes históricos que capitalizan que no podamos hablar de un estado continente de las necesidades colectivas, respondedor a las singularidades, sin intensos y amplios dispositivos de control de este estado que garantizaría por ejemplo el pleno ejercicio de la ley de medios, que permitiera que la diversidad de voces generaran en la opinión pública la posibilidad de discutir los temas desde diferentes perspectivas y que cada actor con un discurso significativo tuviera un lugar para llegar a todos y propiciar que todos alberguemos y demos la bienvenida al conflicto como un modo de crecer y de fortalecernos. Que pudiéramos pensar esto que nos ha enseñado la biología: la enorme necesidad que tenemos de la diversidad, para vivir necesitamos de la diversidad, entonces contar con la posibilidad de bienvenir las diferencias, de empezar a valorarlas y a connotarlas como parte de la riqueza de nuestra sociedad, que se esté planteando en este momento la enorme riqueza que tenemos en arreglos familiares, en lo que entendemos como familia y lo que esto significa como recurso de salud, tiene un enorme impacto en salud pública y es impensable sin multiplicidad de medios que le den lugar a estos discursos y que podamos desde esa multiplicidad criticar, remoblar, modular las acciones del estado, controlar a los actores que intervienen en lo que el estado produce, controlar incluso a los gobiernos, es un momento por demás interesante. Yo creo que estamos asistiendo y protagonizando y construyendo  un proceso emancipatorio en todos estos niveles de lo cultural, lo económico, de lo político y fundamentalmente del pensamiento y la construcción de subjetividad.
De todas maneras me impacta y celebro esta iniciativa de Carta Abierta de convocar un foro en este momento en relación con la discusión de políticas en salud, porque es curioso que todas estas medidas de gran impacto en la salud pública que he mencionado no rozan al sector salud. El sector salud está postergadísimo en relación a este proceso emancipatorio. Las políticas nacionales en salud están en un franco retroceso a la pérdida y a la hipoteca de esta emancipación. No más analizar las fuentes de financiamiento que son aquellas por las cuales un Ministerio de Salud de la Nación puede generar control y poder y hegemonía sobre las provincias, para reconocer que lo que está dándose como política del sector en este momento, el financiamiento es fundamentalmente externo, profundizando deuda externa y lo que es peor incorporando las premisas que para garantizar el financiamiento, en los métodos de transacción y hasta en las prácticas más micro instala el Banco mundial o su conjunto de expertos, pero todos ellos comprometidos con los mismos intereses y me parece que esto está sucediendo sin que la comunidad que celebra y sostiene y produce todo este proyecto emancipatorio tenga noción de que esto esté sucediendo. Y no sólo la opinión pública no tiene noción de esto sino que tampoco lo tenemos en una gran mayoría los propios trabajadores de salud, que estamos hirviéndonos en la olla como le pasó a la rana sin entender qué está ocurriendo, de que somos en alguna medida, no sé si cómplices porque la complicidad requiere del ejercicio de la voluntad, pero sí rehenes o esclavos inconscientes. Quiero ser precisa y profundizar en esto (todo el mundo sabe que yo dejo de hablar cuando me paran así que, no sé, la organización tiene esa responsabilidad…)
Bien, pero creo que hay valores en cada práctica cotidiana, en cada mínima práctica y gesto singular que llevan adelante los trabajadores del sector.
Y antes de que los movimientos comprometidos con las causas nacionales y populares se den cuenta de lo que está en juego en la práctica en salud, se ha dado cuenta el interés financiero internacional y ha desarrollado mecanismos que en este momento el Ministerio de Salud de la Nación recomienda, introduce, y ahoga a las provincias para que acepten sin que se hayan escuchado voces críticas en relación con esto. Quiero decir, planes como el Nacer, como la propia esencia del Plan Federal que está en curso, los planes para expandir el Nacer a todos los rangos etáreos, profundizan y han sofisticado de los 90 hasta ahora la intervención de modo que el financiamiento está sujeto al control sobre cada fragmento porque tienen una esencia tremendamente controladora y taylorista de la práctica de los trabajadores. Son planes que tienen como objetivo fundamental quebrar la autonomía y quebrar la noción de lo colectivo.
Hay una enorme estrategia muy bien pensada para convertir la salud precisamente en un campo donde el objeto es el consumo individual, romper la idea de lo colectivo.
Hacer esto en Salud Pública requiere de mucha inteligencia porque desde el sentido común - y así lo podemos ver en la cultura de todos los pueblos originarios - la salud es un bien colectivo, convertirla en una noción individual… Y en nuestras raíces el origen de la salud pública, en nuestro propio país, es el origen de la mutualidad, de los inmigrantes ayudándose entre sí y de los trabajadores ayudándose entre sí, romper esa idea de lo colectivo requiere de una enorme intervención que tiene millones y millones de financiamiento internacional. Que obviamente vamos a pagar porque es todo deuda externa. No hay ni una sola voz, suficientemente significativa que pueda llamar la atención sobre esto y me parece que en un momento en el que estamos recuperando soberanía y estamos construyendo Estado, este país que tuvo su primer Ministro de Salud cuando el gobierno fue del pueblo, esta provincia que tuvo un Ministerio de Salud antes que tuviéramos un Ministerio de Salud a nivel nacional, tiene por delante el enorme desafío de esta emancipación del sector salud, de poder recuperar la salud para la comunidad y creo que los trabajadores tenemos mucho que ver con esto en la responsabilidad de revisar cada práctica y cada valor implícito en cada gesto singular.

Patricia Pereyra - Francisco Aguirre

Patricia Pereyra  
MoCaSe (Movimiento Campesino de Santiago del Estero)

Bueno, primeramente buen día a todos, como bien ha dicho el compañero aquí, soy integrante del movimiento campesino de Santiago del Estero y del Movimiento Nacional Campesino Indígena, bueno hoy nos toca otra tarea más que es como nosotros lo llamamos difundir y  compartir nuestras luchas, nuestras experiencias en territorio. Nosotros somos nacidos y criados desde monte adentro , estamos como organización no solamente en la lucha por la salud sino por la tierra, el territorio, el agua y la educación, la salud, en donde bueno, nuestra lucha viene primeramente en defensa de nuestro territorio y creemos que si no tenemos salud no podemos tener también  nuestra tierra y nuestra tierra si no tenemos salud.
Básicamente lo que nosotros venimos a compartir es la experiencia que vamos llevando como organización, como campesinos indígenas, y también la inquietud y la ... por qué nos organizamos en el área de salud como en tantas otras áreas, es por la necesidad de la salud y de que realmente no tenemos garantizado como campesinos el acceso a la salud. Nosotros vivimos a 50- 60 km de los pueblos donde hay un hospital público, en el campo muchas veces no tenemos salas o si hay, hay una por cada territorio, tampoco los agentes sanitarios hacen el recorrido que deberían hacer ¿no? Básicamente por eso nosotros nos hemos visto en la necesidad de organizarse, pelear por nuestros derechos ¿no? Muchas veces nosotros cuando vamos hacia los hospitales, llegamos a los hospitales, porque llegamos tarde no somos atendidos. Hay que estar a las 6 de la mañana para recibir un turno, los turnos son 3, 4 nada más. Y nosotros, también hay que ver los días que hay que enfermarse porque hay un cierto día para no enfermarse, y cómo garantizamos las enfermedades graves. Realmente, capaz ustedes van a decir que estamos locos pero no, realmente no somos ningunos locos sino que lo que pasa, lo que estamos viviendo, lo que estamos pasando, es totalmente cierto y los medios de comunicación están tapando todo y lo que realmente hoy por hoy más que nada lo mejor es para nosotros salir y difundir lo que es ¿no?
Realmente lo que no se sabe, lo que no sale en la televisión, lo que no sale en las radios, básicamente eso. Y también para garantizar los primeros auxilios. Nosotros empezamos en el año 2005 como a incentivarnos más en el tema de salud y que es algo urgente y necesario. Empezamos por los derechos que tenemos como personas, como ciudadanos, como campesinos y como cualquier otra persona de ser atendidos en todos los lugares y ciertamente tener las necesidades que uno necesita ¿no? Después empezamos con el rescatar nuestros saberes ancestrales porque como saben este sistema nos está haciendo perder todos nuestros saberes, todas nuestras medicinas cotidianas que nuestros ancestros, nuestros abuelos y tatarabuelos, nuestros indígenas se curaban con yuyos medicinales, con grasas de bichos del monte, bueno, fuimos empezando, cada abuelo tiene un saber y ese saber poder difundir, que no quede solo para uno sino que quede entre todos y eso para nosotros es algo muy rico de poder construir ese saber, recuperar los saberes que tradicionalmente los tenemos como guardados. También pensando más allá en el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos, que se vendrán después. Como ustedes lo ven nosotros somos muy jóvenes, la organización nació y ahora tiene veinte años y bueno, seguimos multiplicando la lucha, seguimos multiplicando la esperanza y la libertad, porque realmente creemos que al estar organizados se puede todo, como dice el dicho la unión hace la fuerza. Nosotros en el campo como organización estamos teniendo botiquines comunitarios con hierbas medicinales, con gasas, hay cosas que sí vamos hacia los hospitales pero no nos quieren dar, como personas si no vamos como organización unos 3, 4 y mostramos quienes somos y por qué vamos y por qué estamos ahí ¿no? Para que realmente los hospitales nos den bola porque si no realmente no nos dan bola y… este ... lo que nosotros realmente le ponemos en la mesa es esto y que sepan que nosotros estamos organizados que estamos de pie, que existimos, y que somos una sociedad que buscamos la dignidad, el reconocimiento, y también nosotros creemos que no es solamente el hospital, la sala, la enfermedad, sino que nosotros vemos la salud también produciendo nuestros alimentos, nuestra fábrica de dulces, nuestra fábrica de quesos, que eso también lo tenemos como salud y que es para nosotros realmente algo muy interesante, muy importante de poder crear nuestras fuentes de alimentos y también de estar parándonos frente a las topadoras que nos vienen a atropellar a voltear nuestro bosque, nuestros ranchos, nuestros propios animales. Para nosotros toda esta lucha es salud. Francamente sí, para nosotros es algo, bueno, creemos que estar organizados y vemos la posibilidad de darle una posible solución a los problemas es estar organizados y realmente el campesino hoy por hoy se está sacando la venda de los ojos porque nos estaban vendado los ojos, no querían que hablemos, no querían que demos nuestras caras y hoy por hoy el campesinado, no sólo el campesino sino al nivel de la ciudad los barrios de la periferia que son campesinos y por ser desalojados y por gentes que dicen ser dueños de nuestros territorios han sido desalojados y hoy por hoy están en las villas miserias recolectando basura y que creemos que esa no es la salud ¿no? La salud es otra cosa y queremos el futuro para nuestros hijos… Eso.


Francisco Aguirre
MoCaSe (Movimiento Campesino de Santiago del Estero)

Si… Yo también soy integrante del movimiento de Santiago, como ya les ha comentado la compañera Patricia, estamos luchando por el tema salud, contaminación del agua, las fumigaciones que tenemos en el campo.
No podemos aprovechar nuestros alimentos como años anteriores, sanos, ahora no podemos aprovechar nada, estamos rodeados de soja, rodeados las casas, las escuelas, los pueblos, rodeados de soja, todos sembrados, donde todo está contaminado.
También para contarles un poco, nosotros dentro del movimiento tenemos la escuela de agroecología, somos integrantes de la escuela, y dentro de eso estamos dando charlas sobre salud a nuestros compañeros. Venimos trabajando con compañeros de La Plata, compañeros de Buenos Aires, sobre salud y así venimos trabajando desde hace 5 años, que venimos haciendo dos encuentros por año, lo hacemos en mayo y en octubre. Y hacemos todas las planificaciones nosotros… Somos más compañeros del área de salud somos más compañeros….
Y es eso un poco lo que está pasando en Santiago sobre la salud, que tenemos mala atención en el hospital, en las salas que tenemos pocas cerca de los pueblos, que no nos quieren atender. A veces nos enfermamos de noche y la sala está cerrada y le buscan al Dr. y no quiere atender porque no es hora de atención y a veces le decimos Y sino tenemos horario para enfermarnos... y nos tiene que atender, y así pasa que no nos quiere atender y tenemos que volver a nuestras casas como fuimos, sin atención, y en el hospital lo mismo, tenemos 50- 60 km para ir a sacar un turno al hospital tenemos que ir muy temprano y son 4-5 turnos los que nos dan y a veces no alcanzamos, y le decimos para que nos atiendan y no nos quieren atender, a veces no nos quieren dar remedios, tenemos discriminación, porque somos del MoCaSe algunos no tenemos atención.
Y hay muchos problemas de las fumigaciones también, donde fumigan por arriba de las casas, las escuelas, veneno que nos tiran y nos salen manchas en el cuerpo y eso todo lo están tapando en el hospital, todo lo tapan. Dicen que es otra enfermedad y no dicen que es el veneno. Donde estamos perdiendo, en el campo tenemos muchos problemas de salud y también así, en la producción de animales no podemos producir porque por el sembrado, a la vuelta tenemos nuestro pedazo de tierra donde tenemos que tener nuestros animales.
Donde nos contaminan también el agua, los animales consumen el agua contaminada y mueren... tenemos muchos problemas de estos en Santiago. Santiago era una provincia de monte y ahora está quedando un desierto. Ahora estamos quedando una Villa Miseria, como decía recién la compañera, nos sacan del campo y nos llevan a la ciudad, nos dejan a la orilla, a veces te dan una casa humilde en el pueblo y después a arreglarte en el trabajo, no es lo mismo estar en tu posición trabajando en tu tierra, tengas donde vivir y llevándote a la ciudad te dejan ahí y arreglártelas, trabajas, tienes trabajo, sino aguántatelas.


Patricia
 
Por ahí para agregar al tema fumigaciones, nosotros tenemos compañeros mujeres que han abortado, niños con mal formación, muertes de jóvenes, niños por las fumigaciones, donde en Santiago del Estero y en Córdoba está prohibido el dos cuatro D, y que realmente no lo cumplen, están mandando las fumigaciones, así, como vos estás comiendo en el patio y no podes comer tranquilo porque ya te pasó un avión fumigando por encima. Eso realmente es muy muy doloroso para nosotros perder un niño o perder una compañera, un hermano más, porque nosotros nos consideramos realmente una familia y nosotros desde hace años venimos denunciando estas fumigaciones y bueno... no. Como verán también los gobiernos están prendidos en esto y traen empresas internacionales y multinacionales que se vienen a ganar la plata en nuestro territorio para llevar la cosecha a otros países y que se llevan todas nuestras riquezas, se matan toda nuestra biodiversidad, toda nuestra madre tierra porque nosotros realmente a la tierra la queremos como si fuera nuestra madre, porque somos nacidos en ella y criados en ella y de ella sacamos toda nuestra producción, nuestro pan, nuestro alimento para nosotros realmente estar conviviendo con nuestra madre tierra es algo sagrado y nosotros para poder tocar una planta realmente nos ponemos de rodillas y le pedimos disculpas a la tierra que vamos a cortar la planta que vamos a lastimar un pedacito de su cuerpo. Para nosotros es algo muy duro pero bueno seguimos poniendo el pecho a las balas así también tenemos compañeros muertos por defender la tierra, son baleados por estar al frente de una topadora y decir basta. Porque nos paramos al frente de los paramilitares, de gente armada, y decimos basta... y nosotros no llevamos armas sino que vamos al frente y nos paramos y hasta aquí nomás, no vas a pasar más. Ellos vienen con armas, han pegado a niños a mujeres, a mujeres embarazadas, nos han maltratado pero bueno esta es nuestra vida como campesinos y creemos que la lucha no ha terminado sino que recién ha arrancado. Nosotros desde el año 90 que seguimos esta lucha y para nosotros recién ha empezado y así donde vamos y donde quiera que estemos siempre vamos a decir estaremos en nuestra tierra, en nuestro lugar y moriremos y derramaremos nuestra sangre por todos los demás, si caemos, bueno, lo lamento, pero los demás compañeros sigan la lucha porque aunque a un compañero lo perdamos no nos vamos a bajonear, eso más nos hace la fuerza, mas nos sentimos capaces que podemos y podemos, tenemos muy grabado en nuestra mente, en nuestro corazón que podemos y bueno también tenemos grabado que la única lucha que se pierde es cuando se abandona

domingo, 28 de noviembre de 2010

Ponencias del 2do. Foro para la elaboración de Políticas Públicas de Salud:

POLÍTICA DE MEDICAMENTOS



*Rol del Estado en las políticas de medicamentos
Dr Francisco Leone, Sanitarista

*Políticas de medicamentos desde la investigación
Dr Martín Isturiz, Investigador CONICET, Coordinador Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología

*Políticas de medicamentos. Importancia de un organismo estatal de regulación
Dr Ricardo Martinez, Sanitarista

*Políticas de medicamentos desde la producción y el mercado
Dr Constantino Toulupas,  médico especializado en farmacología y docente en farmacología aplicada

*Políticas de medicamentos  desde la producción pública
Ingeniero Carlos Arques, miembro del directorio del LIF ( Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E., Santa Fe)

Dr. Francisco Leone

Antes de comenzar quiero hacer algunos agradecimientos. En primer lugar, a Carta Abierta, por darnos la oportunidad de poder sentarnos a discutir políticas, que esperemos que en algún momento se conviertan en políticas públicas.

Yo empecé en el tema medicamentos no  hace mucho, me tocó estar en el Ministerio de Salud, en el período de la Ministra Graciela Ocaña,  en el Programa Remediar, y me gustaría agradecer a algunos compañeros gracias a los cuales pude transitar ese camino como, Silvia Kochen, el Turco Zarzur –me parece que ha hecho algo muy importante por la producción pública de medicamentos-, Alejandro Lozano y la gente que está compartiendo la mesa –y no casualmente-. Nos pareció importante que estuvieran Martín Isturiz, porque en el grupo de gestión en políticas de ciencia y tecnología, pudimos conversar en varias oportunidades e intercambiar opiniones. Ricardo Martínez y Daniel Gollan, que en la ANMAT hicieron posible plantear alternativas distintas. He trabajado con gente que trabajó con Constantino Touloupas, no con él, pero lo hemos leído y la verdad es el que tiene la culpa de muchas de las cosas que podamos decir hoy… Quería dejar para el final no solo a la gente del LIF, un grupo que nos dio un enorme apoyo en el tema de la producción pública. Gracias al LIF, al LEM de Rosario, a Laformed y a El Puntano pudimos hacer funcionar durante el 2008 parte del Programa Remediar. Realmente, un enorme agradecimiento por el trabajo que hicieron.


La idea, en esta primera etapa, es dar un pantallazo sobre el rol del Estado en el tema de políticas de medicamentos. En esta mesa va a haber aportes  técnicos, pero cuando hablamos de la cuestión del medicamento, lo vamos a encarar desde una visión fundamentalmente ideológica, porque estamos hablando de poder. Si hay algo que se asocia con el poder es el tema de medicamentos. Y por eso un poco la idea es ver cómo se vincula el poder con la cuestión de medicamentos.

En un trabajo que leí hace poco, planteaban que las quinientas empresas más importantes tienen beneficios por casi setenta mil millones de dólares. Diez de esas quinientas empresas toman treinta y seis mil millones de dólares de esos beneficios. O sea que, además de poder y de poder económico, estamos hablando de concentración económica. Es uno de los elementos que quería enfatizar..

La Dra. Marcia Agnelli, directora en jefe del New England Journal of Medicine, plantea que una industria con tal volumen de ganancias es como un gorila de quinientos kilos que hace lo que quiere. No es mala la comparación con un gorila, porque los gorilas se mueven en la selva, el grande se come al chico o a otros animales. Y semblanteando el tema de la selva, se puede decir tranquilamente que el mercado de medicamentos es salvaje. Entonces cuando hablamos de medicamentos estamos hablando de poder, de concentración económica y además de mercados que son imperfectos.

Otro de los trabajos que me pareció interesante traer sobre esta cuestión de medicamentos y poder, es uno que se llama Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas, de T. Forcades i Vila, una monja médica, que plantea las principales estrategias utilizadas por la industria farmacéutica para conseguir estos réditos económicos:
1.- La primera estrategia es la comercialización de los medicamentos que fabrican con una extraordinaria acción propagandística, aunque no sean útiles y puedan ser nocivos e incluso mortales. Cuando se ven todos los trabajos que muestran la cantidad  de medicamentos que pueden ser nocivos y mortales –sin la información pertinente-, realmente uno acepta la idea de que se trata de una estrategia real y concreta.
2.- Otra de las estrategias consiste en explotar al máximo los medicamentos, inclusive los esenciales, en forma de monopolio y en condiciones abusivas que no tienen en cuenta las necesidades  objetivas  de los enfermos, ni su capacidad adquisitiva. Además, trabajan también la cuestión monopólica a partir de toda la política de patentes, es decir que la propiedad intelectual no es utilizada para generar conocimientos sino para generar lucro, y esto genera monopolio; probablemente en la mesa se va a discutir el tema de las patentes.
3.- La tercera estrategia está asociada al hecho de que  no interesan los enfermos ni su capacidad adquisitiva, y esto  muestra claramente que para ellos el medicamento es un bien exclusivamente comercial,  y la discusión de los medicamentos como bien social queda para espacios como este. En este marco uno se pregunta sobre los determinantes sociales de la salud, tema trabajado a través de muchísimos organismos.
4.- La cuarta estrategia planteada consiste en forzar a las legislaciones nacionales e internacionales para que favorezcan sus intereses, aunque sea a costa de la vida de millones de personas. Realmente, esto que encontramos planteado como estrategia no hace más que confirmar  lo que,  a veces, visualiza en la realidad: se sabe que hay coaptación de voluntades –y no solo políticas- con los prescriptores,  como con los dispensadores.

En otro trabajo – Los fármacos en la actualidad. Antiguos y nuevos desafíos, de Augusto Barros – se plantea algo que también es interesante y cambió la lógica de la industria farmacéutica. Un estudio del 2004 sobre las nueve compañías más importantes, indaga a qué destinaron sus ingresos, y lo llamativo es que el 32 % de las actividades fue para acciones de marketing y el 14% para investigación y desarrollo. Contrapuesto a la inversión que se hacía a comienzos de los 90, la ecuación está invertida. Es más importante el marketing que el desarrollo del conocimiento.

Cuando intentamos plantearnos las políticas de medicamentos en Argentina, o qué pasó con ellas, vemos que fueron o alternantes o erráticas, a veces no queda muy claro. Por eso voy a hacer un muy breve desarrollo histórico que seguramente van a profundizar los otros disertantes.
El primer intento de discutir seriamente una política de medicamentos aparece en  1964 con la Ley Oñativia. Lo interesante de esta ley,  más allá de que fija un conjunto de pautas, es la creación del Instituto de Farmacología y  Regulación de Drogas.
Hace unos años, cuando era joven y entré en el ministerio, una de las cosas que me llamaba la atención era la calidad técnica de este Instituto de Farmacología. La respuesta -de tipo aleccionador, después de muchos años nos venimos a enterar- fue la dictadura de Onganía a esta propuesta de la ley. Pero no sólo eso sino que, además, a partir de ese período se empezaron a fijar políticas  desde el Estado y el que las fijó fue el mercado. Posiblemente también esto se va a retomar, pero es importante porque además se produjo un progresivo desmantelamiento de la estructura y, sobre todo, del recurso humano del Instituto de Farmacología, que era de enorme jerarquía.
Cuando uno se pregunta cuál fue el rol de las otras corporaciones en el tema del medicamento, aparece  –esto lo trabajan bastante Bloch y Belmartino- como un componente más de la puja distributiva entre las corporaciones. En este punto, se destaca el trabajo que hizo durante muchos años la Confederación médica de la República Argentina (COMRA).
Otro tema es analizar lo que pasó en los 90 con el tema de los medicamentos. En lo internacional, a partir de esta década se plantea la idea claramente comercial del medicamento como un bien de mercado. Esto se establece en el marco de la ronda del Gatt  -acuerdo general sobre  aranceles aduaneros y comercio, que da origen a la Organización Mundial de Comercio-  en 1994, con el acuerdo ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio). Este acuerdo preserva las patentes por treinta años y en las cláusulas más abusivas se establece la obligación del laboratorio que desee producir genéricos de un medicamento patentado, de comprar al propietario no sólo el derecho de patente de aquel medicamento, sino también de otros productos que este quiera imponerle: son ventas vinculadas. También impuso el derecho del propietario de la patente a determinar la forma bajo la cual el laboratorio comprador tiene que producir su producto genérico. Y fijó para el comprador la obligación de informar al propietario de todas las mejoras realizadas en el producto, limitación o prohibición de las exportaciones. Esto era realmente instalar a nivel  internacional  y de la OMC una clara orientación a favor de los laboratorios que tenían las patentes.

Analizando los 90 aparecen cuestiones muy interesantes. En el marco de políticas públicas que planteaban la desregulación,  con una fuerte presencia del mercado orientador de las políticas sociales, apareció también lo que dio en llamarse  la FDA   criolla y que fue la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos y Alimentos y Tecnologías). Ricardo Martínez va a ampliar este tema y develar incógnitas, porque era contradictorio que en este marco de políticas de mercados desregulados apareciese la ANMAT.
En este período se da también una brusca caída del acceso a los medicamentos, que se va a acentuar fuertemente en la crisis que aparece en el año 2000. Uno de los temas más interesantes del Acuerdo ADPIC fue que en la ronda de Doha de la OMC, en el año 2001, se permiten superar barreras impuestas por el sistema de patentes y se ayuda a los países menos desarrollados, extendiendo el período de transición libre de  patentes hasta el años 2016. Realmente esto fue un avance para los países que querían preservar su salud pública y sobre todo para algunos que estaban en desventaja y ahora podían tener esta opción de preservar patentes hasta el año 2016. Pero a partir del año 2001 hubo una serie de políticas en el marco de la OMC tendientes a desvirtuar esta declaración. Si no me equivoco, creo que Ecuador asume este planteo de la ronda de Doha para seguir avanzando.
Hubo otro intento de fijar políticas de medicamentos desde el estado, y se rescata –aunque sea discutible- lo hecho durante la gestión de Ginés González García que pone en la agenda el tema de medicamentos En ese contexto se produce la aparición del nombre genérico, con la Ley 25.649, aparece la financiación selectiva, se establece  el Plan Médico Obligatorio (PMO) de emergencia, con un listado de 200 productos para ser financiados selectivamente en el marco de la crisis iniciada en el año 2000. Y aparece el programa de provisión pública, fundamentalmente el Remediar, que es un tema sobre el que me gustaría conversar,  respecto de la cuestión del rol del Estado.

Si uno analiza las funciones del Estado, en el tema medicamentos, tiene que ser fundamentalmente regulador. ¿Por qué? Porque el Estado, además de controlar un conjunto de variables, lo hace en un mercado imperfecto. Y es un mercado imperfecto por un conjunto de razones relacionadas con:
-        la asimetría de la información;
-        la oferta cartelizada;
-        la inelasticidad de la demanda –en medicamentos una vez que se instala el consumo, es muy difícil retrotraerlo-;
-        pagos por distinta modalidad,
-        riesgo moral, y
-        selección adversa: cuando se discrimina haciendo producción  para ricos y no para los países pobres, se hace selección adversa.

El tema de los precios y la regulación del control de mercado son temas centrales, así como la regulación sobre la calidad  de la que seguramente va a hablar Ricardo Martinez.

Me interesa presentar un tema más rápidamente, es el de la información imperfecta en un mercado donde existen consumidores, pero también prescriptores y dispensadores. En los últimos años la incorporación de medicamentos en los listados se sostenían en base a la medicina basada en la evidencia. La cuestión  es quién genera esta evidencia y está demostrado,  en muchos mercados, que es la propia industria la que genera esta evidencia.

Para terminar, me gustaría contarles la experiencia que me tocó vivir en el Remediar. Es el programa de provisión pública de medicamentos, que creo que todos conocen,  y que nace en el año 2003, traccionado por la crisis, para tratar de mejorar la accesibilidad a los medicamentos. Nosotros lo criticamos mucho porque se lo planteaba como un programa de Atención Primaria de la Salud y para nosotros era un programa de distribución de medicamentos en un primer nivel de atención. Y no hacía un enorme favor a la atención primaria, a nivel de la prevención, cuando colocaba la  dispensa del medicamento como una zanahoria para la promoción de la atención. De cualquier manera, el programa Remediar ya tiene un desarrollo de 7 años y sus números son realmente importantes.
Se repartieron un millón de botiquines, hubo 244 millones de tratamientos integrados.
El costo de compra fue de 489 millones de pesos, hasta ahora. Algunos trabajos dicen que, comprando en el mercado, ese costo hubiese sido de 4600 millones, o sea que se compró casi al 10% del valor de mercado.
Hay 15,6 millones de personas beneficiarias del programa, 382 millones de consultas cubiertas y 112 millones de recetas emitidas.
Lo interesante es que toda esta información está en la base de datos del Remediar y puede ser utilizada y analizada.
También se demostró que cuando se pretende hacer un programa que adquiera medicamentos, los recepcione, almacene y luego los distribuya, hay normas establecidas para que esto sea de calidad. El asunto es utilizarlas.
En general no se han visto problemas referidos a la calidad, y en los pocos casos que aparecieron fueron subsanados rapidamente. Ello fue posible dado que cuenta con normas e información que permiten la trazabilidad de los medicamentos que se utilizan en ese programa. Es uno de los pocos sistemas de dispensa de medicamentos que permiten la utilización de la metodología de la trazabilidad.
En cuanto a sus fortalezas y debilidades, se destacan como fortalezas:
-        la conformación de una red de más de  6000  CAPs;
-        más de quince millones de beneficiarios,
-        un eficiente mecanismo distributivo, que genera una mejora en la accesibilidad al medicamento. La distribución es descentralizada, se hace directamente en cada CAP sin pasar por la administración de las provincias, para evitar clientelismo.
-        Se generó en el Ministerio de Salud una tecnología de logística, capaz de distribuir estos volúmenes, que no se alcanzo en otros lugares.
-        Promoción de la participación comunitaria y de la capacitación de profesionales de primer nivel.
En cuanto a las debilidades:
-        hay una excesiva focalización en el tema medicamentos,
-        planificación centralizada con escasa participación provincial,
-        disociación entre medicamento y servicios,
-        escasa atención en la organización del primer nivel –se hablaba mucho pero se trabajaba poco en ese tema-.

Uno de los temas que más se discute es la financiación con crédito externo, sobre todo después de seis años de proyecto.  Dentro de lo que nos propusimos hacer en esos años, está el trabajo en el fortalecimiento de servicios. Trabajamos mucho la idea del primer nivel y las redes. De hecho, el nuevo proyecto que se venía gestionando terminó siendo  un proyecto de fortalecimiento de redes, con eje en la atención primaria.
La compra a los laboratorios de producción   pública fue un trabajo interesante que nos permitió un abastecimiento en el año 2008  de casi el 18%  de la distribución  con producción pública, gracias a la respuesta de los laboratorios.
La descentralización de  las decisiones y la formación de una Comisión Nacional de Formulario Terapéutico Remediar.
Reformulamos la estrategia de formación de recursos humanos, que nos parecía demasiado academicista y nos hubiera interesado poder evaluar qué pasó con la formación de cerca de 6000 profesionales en el uso racional de medicamentos.
Iniciamos el camino a la constitución de una Dirección Nacional de Logística y en este punto pretendíamos que la estructura del Remediar distribuyera además todos los programas del Ministerio de Salud. Pudimos incorporar en ese período SIDA, inmunosupresores del INCUCAI, salud sexual y reproductiva y la idea era seguir incorporando programas a la distribución.

Para terminar, voy a citar algo que dice Teresa Forcades en la conclusión de Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas: “Tras haber estudiado los crímenes de las compañías farmacéuticas, mi conclusión no es que la economía tiene que ser regulada por la política, porque ya lo está siendo. Como hemos visto, sin las leyes favorables del congreso estadounidense y sin los acuerdos de la OMC no podría haber proliferado esta industria de la forma en que lo ha hecho. Lo que es preciso, es que la política que necesariamente regula el mercado sea una política justa, una política del bien común, una política que tenga en cuenta a todo el mundo y no solo a los más privilegiados, una política democrática, pero no solo de forma”.
Gracias.

Dr. Martín Isturiz

Buenas tardes y muchas gracias a Carta Abierta por dar lugar a la participación en un tema que todos creemos importante. Yo voy a dar una visión no desde el área de salud, sino desde el área de ciencia y tecnología (CyT), y analizar como este sector se puede integrar al tema.

La producción pública de medicamentos (PPM) es un área estratégica tanto para salud como para CyT. Así, por ejemplo, si uno se imagina los ejes de una política en CyT consideraría, por lo menos, tres fundamentales: un eje político, uno económico y uno social.

El eje político debería situarse en un marco de desarrollo de proyectos estratégicos, que puedan ofrecer energías alternativas, radares, satélites y, también, PPM.

En el eje económico se podría plantear la asistencia tecnológica, tanto por  el sector público como para el privado: formación de recursos humanos, reducción de gastos y también, PPM, entre otros.

El eje social de una política en CyT, correspondería a la utilización social del conocimiento. Así, el saneamiento de cuencas fluviales, la erradicación del mal de Chagas y la eliminación de arsénico en aguas para consumo, como algunos ejemplos de esa transferencia del conocimiento a la sociedad. Y también la PPM que, de hecho, forma parte de los tres ejes planteados.

Ahora, ¿cuáles son las razones para promover la PPM?. Hay muchas, y las que señalo no las agota, pero hay algunas más importantes que otras. Yo seleccioné seis:

1.  Hay capacidad instalada y conocimiento como para hacerlo y desarrollarlo.
2. Favorecería la accesibilidad a un bien social partiendo del concepto de que la salud es un derecho.
3. Hacer producción de medicamentos “huérfanos”, que son los que desde el punto de vista comercial no les interesa a las empresas privadas por la baja rentabilidad, y por eso caen directamente en la producción pública. Pero no nos podemos confundir, la PPM no se debe restringir sólo a resolver el problema de los “huérfanos. El medicamento huérfano es solo un elemento más dentro de la PPM, pero no el único.
4. Desde la PPM se podría producir perfectamente con mayor calidad,  haciendo estudios de bioequivalencia, biodisponibilidad o fármacovigilancia, que se omiten habitualmente.
5. Además –luego voy a dar un ejemplo- la PPM es un  instrumento de negociación fundamental  y un regulador de precios de mercado –y esto también es central-.
6.  Finalmente, la última razón es el impacto en el sector de CyT que luego vamos a ver con algún detalle.

Entonces, vayamos al tema de la capacidad instalada y conocimiento  disponible. Hay 38 laboratorios de PPM en todo el país. La mayoría surgió para cubrir necesidades locales o regionales. Son de jurisdicción nacional, provincial o municipal y no son todos iguales; tienen distintas complejidades, distintas potencialidades que generalmente se ajustan al ámbito que tienen que abastecer, sea un municipio, una región o una provincia.

En cuanto a la capacidad de producción hay un hecho importante. En setiembre de 2007, con una concepción estratégica alrededor de 25 laboratorios de PPM deciden formar una red nacional de producción pública de medicamentos (RELAP). Esto fue promovido y coordinado por la entonces Secretaría de Ciencia y Tecnología. Y fue  específicamente Daniel Gollán, aquí presente, quien  coordinó la formación de esa Red nacional.

Una red con una concepción integral del medicamento, o sea, no sólo para producir tal o cual comprimido. ¿Qué significaba esto? La posibilidad de centralizar compras para conseguir mejores precios. Pero la cosa no quedaba ahí, otro punto importante era la coordinación nacional de la producción. No se trataba de que los 25 laboratorios fabricaran aspirina, por ejemplo, lo que se hizo fue redistribuir la forma de producción en búsqueda de una optimización de recursos, una llegada mucho más rápida y un abaratamiento de costos.

Además de esto, se promovía la interacción entre las productoras de medicamentos con los organismos de CyT y las universidades, con la finalidad de hacer investigación y desarrollo. Esto es central: si no hay investigación y desarrollo, no hay ninguna posibilidad de llegar, en el futuro, a una  producción de envergadura, que sea un soporte social y un instrumento de soberanía en un área tan dinámica. La formación de la RELAP no significaba que los laboratorios dejaran de atender necesidades locales o regionales para lo que habían sido creados, sino que se integraban a una Red complementando o suplementando lo que cada uno podía aportar en función de su capacidad ociosa.

Por otra parte, esta Red que se forma en septiembre de 2007, tiene como soporte tecnológico al INTI -Instituto Nacional de Tecnología Industrial-, organismo  multidisciplinario que daba asistencia a la RELAP en más de 20 rubros: control de calidad de medicamentos, adecuación de procesos industriales, calibración de equipos, envases, etc, sólo como para dar una idea de la magnitud. El acta de fundación de la red nacional de laboratorios públicos fue firmada por el  Ing. Enrique Martínez, presidente del INTI.

¿Cuáles son las alternativas que se presentan?  

Hay dos: seguir comprando a través de préstamos a organismos multilaterales -tipo BID, como los primeros cuatro o cinco años del Remediar-, o abastecerse de medicamentos recurriendo a los laboratorios públicos. Es una opción.

Veamos que pasa internamente. El Ministerio de Salud se abastece de medicamentos recurriendo a licitaciones, nacionales o internacionales. Muchos dicen que es para desarrollar a los laboratorios privados nacionales.

Pero laboratorios nacionales hay más de 200 y sólo tres o cuatro hacen investigación, el resto están en el negocio, haciendo simplemente copias. No se puede plantear un concepto estratégico desde un eje comercial privado, no es lo adecuado. Por otra parte, los laboratorios privados están inmersos en una economía de mercado y si uno tiene que abastecerse a través de la compra, los precios no se ajustan a una estructura de costos sino a la oferta y la demanda. Así, cartelizan precios, se ponen de acuerdo para colgarse al precio más alto –el llamado efecto murciélago- y se acabó la competencia. El otro sistema es la colusión empresaria, en donde se reparten los nichos y no hay competencia, directamente quedamos cautivos de mercados oligo o monopólicos.

Otra cuestión fundamental es la regulación de precios. No voy a explicar esto, me voy a limitar a dar un ejemplo demostrativo: en el año 2006 el laboratorios Abbot le duplicó el precio a Brasil en un retroviral que se llamaba Kaletra -no importa el nombre-. Brasil es un gran consumidor de ese retroviral, por eso pidió estructura de costos para ver la justificación del aumento. Pero no había razones de costos, eran razones de mercado. Sin embargo, Abbot no consideró la solicitud. Entonces Brasil planteó que si los precios no los adecuaban a una estructura de costos, Farmanguinhos -la poderosa estatal brasileña productora de medicamentos- no respetaría patentes, hecho previsto en el marco de la OMC ante emergencia sanitaria, y saldría a producir Kaletra. Entonces, Abbot tuvo que reducir el precio para no perder el mercado brasileño. Esto demuestra que una productora de gran nivel es un instrumento tanto de regulación de precios, como de negociación.

Otro punto que no se tiene en cuenta cuando se habla de laboratorios de capitales nacionales es la extranjerización de la economía, que en nuestro país es brutal, aproximadamente el 75%. Y eso lo dicen, desde el presidente de la UIA hasta grupos de izquierda. Esto es claro. Entonces, un laboratorio que hoy es de capital nacional, mañana puede pertenecer a una empresa de cualquier país. En consecuencia, si la política de medicamentos se reduce a la compra, como hacía el plan Remediar, que no financiaba la capacidad instalada, se obstruye el crecimiento de un instrumento público necesario. Esto implica no hacer desarrollos nacionales, ni regionales. Es decir, dependencia sin investigación, no contando con un instrumento para plantear precios testigo -como vimos recién- y sin soberanía en medicamentos.

Vamos a ver ahora muy rápidamente lo que pasa entre nosotros.

Desde el año 2003 a fines de 2007, Ginés González García directamente no hizo nada en producción pública de medicamentos. Con Graciela Ocaña -gestión Cristina Fernández- a través de la Resolución Nº 286 del 14 de abril del 2008, que parte de fundamentos como la inaccesibilidad, inequidad y desabastecimiento, se plantea que debe haber un tratamiento integral del problema y considera estratégica la PPM. Impecable. Por primera vez un programa para la PPM integrada. Era cualitativamente diferente.

En cuanto a la RELAP, en una reunión del 25 de abril de 2008 nos informan que esa Red iba a ser la estructura operativa del Programa de PPM y los laboratorios que conformaban la Red fueron incorporados orgánicamente a este. Así, nombran al Dr Jorge Zarzur en la dirección ejecutiva del Programa y al Dr Alejandro Lozano en la coordinación, dos personas que vienen directamente de la producción pública y con amplia experiencia, Zarzur de Hemoderivados de Córdoba y Lozano del Biológico de La Plata. Además, nombran a Francisco Leone, aquí presente y que me precedió en el uso de la palabra, como coordinador del plan  Remediar. También se producen cambios a nivel de la ANMAT: entran Ricardo Martínez, aquí presente en el panel, y Daniel Gollán, en la tribuna.

Se producen hechos importantes. Uno es que sacan disposiciones de tráfico federal que, en determinadas circunstancias, se admite la circulación entre provincias. Concretamente, cuando esto se plantea en la gestión de Graciela Ocaña, como acabo de comentar, en muy pocos meses se le pide a los laboratorios que aporten al Remediar en tres rubros: antibióticos, hipoglucemiantes orales y analgésicos. Entonces, cuatro laboratorios -Puntanos, Laformed, el LIF y el LEM de Rosario- producen 40 millones de comprimidos que entregan al Remediar. Esto lo menciono para mostrarles un poco la versatilidad que tienen los laboratorios públicos. Cuando Ocaña termina la gestión esto venía creciendo  y se consolidaba.

Pero la ministra Ocaña renuncia y llega el Dr Juan Manzur al ministerio de Salud, que asume a principios del 2009. Y qué sucede?.

Desafecta al Dr. Leone del Remediar y asume un funcionario de la gestión de Ginés González García. El Programa pasa de depender de la unidad ministro a una secretaría y desaparece de la página Web del Ministerio. No se lo puede encontrar, y por lo tanto no se puede seguir su evolución.

Nosotros formamos parte de una multisectorial por la producción pública de medicamentos: 67 organizaciones de distintos ámbitos -político, académico, social- que con más de 200 organizaciones adicionales nos acompañan para solicitar una entrevista al ministro Manzur, con el fin de ver qué estaba pasando con el Programa de PPM. Pero no tuvimos respuesta. Por otra parte, recibimos un informe del Ministerio de Defensa en noviembre del 2009; que manifiesta que la ministra, Dra. Nilda Garré, está de acuerdo con la PPM y que había propuesto al Ministerio de Salud coordinar los dos laboratorios que tienen las fuerzas armadas para que se integren a la RELAP. Pero no tiene respuesta de Manzur.

El 31 de marzo del 2010, Manzur desafecta al Dr. Ricardo Martínez, presidente de ANMAT. En consecuencia, presenta su renuncia el Dr. Gollán. Está claro como viene la cosa. Curiosamente, el Dr Manzur nunca se pronunció en forma pública sobre el tema.

Pero el 13 de noviembre del 2009 -y esto es interesante-, cuando se genera una corporación de dos laboratorios argentinos: Biogénesis Bagó y Elea, quienes junto a la multinacional Novartis, con la tecnología de esta y con obligaciones de compra por parte del Estado para hacer un laboratorio acá, en la Panamericana, dijo que eso era un momento fundacional del sanitarismo argentino. Una vergüenza.

Ahora, también tenemos contradicciones. Después de todo esto, el 27 de abril, Cristina Fernández le otorga un subsidio al Instituto Biológico de La Plata, que es otro de los productores públicos: más de tres millones de pesos para ponerlo en la categoría ANMAT en varios rubros. Según el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, va a permitir producir, en el 2011,  ciento veinte millones de comprimidos. Y después, en julio de este año, en la cena de camaradería de las fuerzas armadas, la Presidenta de la Nación dijo que va a incorporar al Ministerio de Ciencia y Tecnología a la producción de medicamentos. Por eso no entendemos qué pasa, cómo viene la cosa, pero es así.

Mucha gente quiere desacreditar a los laboratorios públicos. Dicen que producen para pobres, que son de mala calidad.

Veamos un punteo:

- Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba: produce y cubre necesidades nacionales, exporta a siete países, se autofinancia y no tiene presupuesto. Ocupa 190 personas, gana dinero y reinvierte todo en equipamiento, porque no tiene que tener lucro, o transfiere a la UNC. Hace pasantías de estudiantes. Además, desarolló el Factor VIII antihemofílico, por ejemplo. Procesa setenta mil litros de plasma por año. En albumina humana cubre el 60 % de las necesidades nacionales con un precio 40% menor que el mejor oferente del ábito privado. En el 2002 inauguran la planta de fármacos con capacidad de producir 10 millones de ampollas, en le 2003 una planta procesadora de tejidos y, actualmente empezaron a producir un medicamento “huérfano” para el tratamiento de porfirias.

- Laboratorios Puntanos. Trabajan más de 50   personas. Tiene una capacidad de  producción: 36  millones de unidades por año, abastece a todos los centros de salud de San Luis y atiende requerimientos de otras provincias. Tiene convenios de transferencia comercial  y tecnológica con Buenos Aires, Perú, Nigeria y China. Proyecta inversión, tiene certificación ANMAT en algunos productos, convenios con la Universidad de San Luis, actúa como efector periférico en farmacovigilancia para el  ANMAT y el control de calidad lo hace en colaboración con la Universidad de San Luis.

- LIF Santa Fe: Tiene una capacidad de producción de medicamentos de  73 millones por año. Producen 94% de medicamentos para la atención primaria de la provincia de Santa Fe.

Como ven no son kioscos, son estructuras fuertes y en general de buena calidad. Sólo hay que invertir un poco y conectarlos con el sistema de CyT. Y ese es el problema, o el desafío.

En el área de investigaciones biomédicas, en general, en nuestro país la estructura está deformada: hay mucha ciencia, mucho conocimiento, pero es un conocimiento que no se transfiere a la sociedad, cuando podría hacerlo. Al haber mucha ciencia y poca tecnología, se produce una deriva en un sistema que lleva directamente a la eliminación del recurso humano. No hay forma de absorber los recursos humanos formados en ciencia porque no hay expansión en tecnología. Con la PPM -y otras cosas indudablemente, en función de las necesidades propias-  se haría una expansión de esa actividad. ¿Para qué? Para utilizar el conocimiento. Son problemas estructurales en CyT, aún no resueltos.

La vinculación interinstitucional lleva a evitar la fragmentación actual. Así, aunque tenemos excelentes instituciones en CyT, éstas actúan como compartimientos estancos. En síntesis, no tenemos un sistema de CyT, y a eso hay que tender a través de la vinculación interdisciplinaria que, además genera tracción hasta la ciencia básica. Porque si uno quiere modificar una vacuna y quiere cambiar una bacteria por una proteína, no lo va a hacer el productor público, va a necesitar un biólogo molecular. Lo que hay que hacer es conectarlos. Y si se va a producir un farmoquímico, lo va a hacer un químico orgánico básico, no lo van a resolver las cadenas intermedias.

Esto permitiría que, actuando sobre necesidades propias podríamos generar una expansión tecnológica que absorba recursos humanos y haga transferencia de conocimiento a la sociedad, generando un sistema en CyT sólido y sustentable.

Finalmente, con decisiones políticas claras, yo creo que otros escenarios, y mucho mejores, son posibles.